Conflictos de Pareja Perspectiva de Pareja Soluciones Terapia breve centrada en soluciones Terapia de Pareja

Reconectando la intimidad después de la infidelidad

Reconexión íntima En la búsqueda de reparación después de una infidelidad, la reconexión íntima puede ser uno de los aspectos más complejos de recuperar. Este doloroso giro puede sacudir los cimientos de una relación, dejando cicatrices emocionales profundas y preguntas que parecen no tener respuestas. Sin embargo, en medio de la devastación, hay espacio para la sanación, el crecimiento y la reconexión íntima. La infidelidad es un tema que merece siempre una exploración profunda y comprensiva. La reconexión íntima es un aspecto crucial en el proceso de reparar después de la infidelidad. Sin embargo, este proceso no se trata únicamente de restaurar la intimidad física, sino de redescubrirse mutuamente a nivel emocional, mental y físico. Aquí, profundizaremos algunos aspectos que contribuyen a reconstruir la intimidad de manera significativa: Redescubrirse mutuamente 1. Esforzarse por comprender la Infidelidad Es esencial que ambas partes estén dispuestas a explorar las razones detrás de la infidelidad y enfrentarlas juntas. En boletines anteriores comento más sobre la importancia de la confesión de la infidelidad. 2. La intimidad no comienza en el dormitorio, sino en el corazón y la mente. Ambos deben estar dispuestos a abrirse emocionalmente y compartir sus pensamientos, deseos, miedos y anhelos. Practicar la escucha activa y mostrar empatía hacia las emociones del otro es fundamental.

No hay comentarios Leer más
Mujer sentada frente a su computadora manteniendo una relación romántica a distancia
Perspectiva de Pareja Relaciones saludables Terapia de Pareja

Relaciones a distancia: Desafíos y éxitos del amor virtual

¿Las relaciones a distancia son una buena alternativa en la actualidad? El amor es una fuerza poderosa que puede trascender fronteras y superar obstáculos, incluso la distancia física. Sin embargo, construir y mantener una relación de pareja en la forma que sea, siempre es un gran reto. En este boletín, exploraremos el apasionante mundo de las relaciones a distancia, destacando los desafíos que enfrentan las parejas separadas por kilómetros y los éxitos que pueden lograr a pesar de la distancia. Descubriremos cómo estas relaciones virtuales pueden ser tan reales y significativas como cualquier otra. Es una fortuna que en la actualidad, la tecnología nos permite conocer gente que se encuentra a larga distancia de nosotros y construir relaciones significativas a pesar de las fronteras geográficas. Las relaciones a distancia, conocidas por su apodo “amor virtual,” se han vuelto cada vez más comunes en un mundo conectado digitalmente. A menudo, estas relaciones se originan a través de encuentros en línea, redes sociales, aplicaciones de citas o incluso a través de conexiones previas que se han separado debido a razones geográficas. Cada vez más y más personas en el mundo optan por esta alternativa virtual. En un mundo globalizado, las oportunidades para conectarse con personas de diferentes partes del mundo son infinitas. Ya sea que una pareja se haya conocido en un viaje, en una conferencia internacional o simplemente a través de una plataforma en línea, muchas personas se encuentran atrapadas en el dilema de “amor a distancia.” Aunque estas relaciones presentan desafíos únicos, también ofrecen oportunidades para el crecimiento personal y la construcción de conexiones emocionales profundas. Desafíos vs. Éxitos en las Relaciones a Distancia La falta de contacto físico vs. Fuerza en la Comunicación Uno de los desafíos más evidentes de las relaciones a distancia es la falta de contacto físico. / Sin embargo, en la ausencia de este factor, las relaciones se basan en una comunicación sólida y abierta. Diferencias de zona horaria vs. Aprender a confiar Las diferencias de zona horaria pueden dificultar la coordinación de horarios para comunicarse. / Estas diferencias horarias pueden requerir confianza en que ambos estarán disponibles cuando sea posible. Confiar en la disponibilidad del otro puede fortalecer la relación, y establezcan un horario factible para los dos. Comunicación a través de pantallas vs. Independencia y crecimiento personal La comunicación virtual es la columna vertebral de las relaciones a distancia, pero también puede ser un desafío, ya que puede llevar a malentendidos y dificultades para expresar emociones de manera efectiva. / A pesar de la comunicación digital, la distancia puede brindar a las personas la oportunidad de crecer y desarrollarse de manera individual. Cada uno puede enfocarse en nutrirse, ocupándose tener actividades que les nutran profesional, intelectual, espiritual, fisica y psicologicamente. La independencia y el crecimiento personal son beneficios notables. La falta de experiencias compartidas vs. Planificación para el futuro Las parejas a distancia a menudo carecen de las experiencias compartidas que las parejas locales pueden tener. / Planificar para reunirse en el futuro como para diferentes actividades juntos puede mantener la esperanza viva y dar un sentido de dirección a la relación. La distancia como principal motivador vs. Celebrar los momentos compartidos Enfocarse en la distancia puede hacer que la relación se sienta centrada en esta limitación geográfica, por lo que se verá carente de muchos otros aspectos y sin dirección. / Es importante celebrar lo que tienen en común como pareja y mantener la emoción viva. Experimenten nuevas actividades juntos, incluso si es virtualmente, eso nutrirá la creatividad y ayudar a fortalecer la conexión emocional. 15 recomendaciones para construir una relación sana a distancia 1. Construir una perspectiva de pareja Busca tu bienestar a través de la relación, entre más nutras, te comprometas y respetes la relación, mayor será tu satisfacción como participante de la relación. 2. Considerar las equivalencias de una relación presencial a una relación a distancia Reconozcan que una relación a distancia puede ser tan significativa y valiosa como una relación presencial. Aunque no compartan el mismo espacio físico a diario, siguen compartiendo momentos emocionales y conexiones profundas. Reflexionen sobre las maneras en que pueden fortalecer su relación a distancia. 3. Establecer acuerdos Establecer acuerdos claros sobre aspectos clave de la relación puede evitar malentendidos. Esto podría incluir cómo manejar las diferencias de zona horaria, qué tan abiertos serán acerca de sus vidas y cómo afrontarán los desacuerdos. Asegúrense de que ambos estén de acuerdo en estos aspectos importantes. 4. Manejen los desacuerdos de manera constructiva Es natural tener desacuerdos en una relación, pero aborden los problemas de manera respetuosa y constructiva. Escuchen fijamente y busquen soluciones juntos. 5. Comunicación abierta y regular Establezcan un horario de comunicación regular y mantengan una comunicación abierta y honesta. Utilicen mensajes de texto, llamadas telefónicas y videoconferencias para mantenerse conectados. 6. Establecer los No Negociables Identifiquen los aspectos que son fundamentales para cada uno en la relación y que no están dispuestos a comprometer. Estos pueden incluir valores, límites personales y objetivos a largo plazo. Respeten los “no negociables” de cada uno y busquen soluciones que funcionen para ambos. 7. Establezcan metas y planes a largo plazo Tener un objetivo o plan a largo plazo para reunirse puede darle un propósito a la relación. Trabajen juntos en un plan que incluya visitas y posibles planes de convivencia. 8. Visitas frecuentes Realizar visitas frecuentes es esencial para fortalecer una relación a distancia. Además de planificar visitas regulares, consideren también la duración de las mismas. Asegúrense de que las visitas no sean demasiado cortas, para tener tiempo suficiente para conectarse emocionalmente y crear recuerdos significativos. 9. Videollamadas rutinarias Las videollamadas son una forma vital de mantener una conexión visual y emocional. Establezcan un horario para las videollamadas regulares, pero también sean flexibles para ocasiones espontáneas. Aprovechen estas oportunidades para compartir momentos cotidianos a través de la pantalla y mantenerse al día sobre sus vidas. 10. Creen experiencias virtuales compartidas A pesar de la distancia, pueden realizar actividades juntos en línea, como ver una

No hay comentarios Leer más
Pareja de hombre y mujer fomentando la fidelidad en la educacion de los hijos
Acuerdos Conversaciones contructivas Futuro deseado Perspectiva de Pareja Relación con hijos Relaciones saludables Reparar la Infidelidad Soluciones Terapia de Pareja

Fomentando la fidelidad en la educación de tus hijos

Hijos fuertes, hijos seguros y satisfechos La fidelidad es un valor fundamental en las relaciones de pareja y en la autoestima de los integrantes. Quienes reconocen este valor y su importancia, seguramente también desean transmitirlo a sus hijos. A medida que enfrentan el mundo y las complejidades de las relaciones, es vital que los padres desempeñen un papel activo en la educación de sus hijos sobre la importancia de la lealtad. Para comprender mejor el valor de la fidelidad en las relaciones y en la educación, sería bueno y pertinente abordar el tema desde una perspectiva social y constructiva. La sociedad siempre ha sido y seguirá siendo el reflejo de cómo se organizan sus comunidades y familias. Estos organismos sistémicos (sociedad y familia) impactan en la formación y desarrollo de sus individuos, de la misma forma en que los individuos impactan en estos organismos. Una relación de pareja bien fortalecida sirve como un modelo a seguir, al promover la estabilidad familiar, fomentar redes sociales saludables y contribuir a la armonía y la cohesión social. En un siguiente boletín profundizaré sobre el impacto que tienen las relaciones en el avance de la sociedad. El propósito no es convencerte de que la fidelidad es el valor por el que se rigen las relaciones exitosas, sino más bien, compartirte una perspectiva de las relaciones y familias que logran fortalecerse basándose en la práctica consciente de diversos conceptos. Muchos de estos conceptos, incluyendo la fidelidad, tienen un impacto en la atmósfera de confianza con la cual se cobijan todas las relaciones. Consejos prácticos para ayudarte a fomentar la fidelidad en la educación de tus hijos. 1. Modela la fidelidad estableciendo acuerdos y respetándolos Los niños aprenden principalmente a través del ejemplo de sus padres. La fidelidad debe ser uno de los primeros acuerdos desde los inicios de la pareja. La mejor forma de fidelidad es cumpliendo y respetando cada acuerdo, muestra ejemplo ante ello. Demuestra a tus hijos cómo se construyen relaciones saludables basadas en la confianza, el compromiso y el cumplimiento. 2. Comunicación abierta Fomenta la comunicación abierta con tus hijos. Anímales a hablar contigo sobre sus relaciones y sentimientos. Escucha atentamente sin juzgar y ofrece consejos cuando sea necesario. La comunicación fortalece los lazos familiares y permite a los hijos sentirse comprendidos. 3. Enseña el valor de la confianza Explícales a tus hijos la importancia de la confianza en una relación. Haz hincapié en que la confianza se construye con el tiempo y que es fundamental para mantener una relación sólida y duradera. 4. Promueve el respeto y la empatía Enseña a tus hijos a respetar los sentimientos y necesidades de los demás. La empatía es clave para comprender cómo sus acciones pueden afectar a sus parejas. Cuanto más desarrollen la empatía, más conscientes serán de las consecuencias de sus acciones. 5. Establece límites y normas claras Establece reglas y normas claras sobre el respeto mutuo en las relaciones. Ayuda a tus hijos a entender los límites adecuados y la importancia de mantener el compromiso. 6. Fomenta la autoestima Ayuda a tus hijos a desarrollar una autoestima saludable. Los individuos con una autoimagen positiva tienden a tomar decisiones más saludables en sus relaciones y son menos propensos a la infidelidad. 7. Enseña sobre la comunicación en las relaciones Educa a tus hijos sobre la importancia de la comunicación abierta y honesta en una relación. Anímales a expresar sus sentimientos y preocupaciones en lugar de ocultarlos. 8. Supervisión responsable Mantén una supervisión responsable, especialmente si tus hijos son adolescentes. No se trata de invadir su privacidad, sino de guiarles y protegerles mientras aprenden sobre las relaciones. 9. Discute las consecuencias de la infidelidad Habla con tus hijos sobre las graves consecuencias emocionales y sociales de la infidelidad. Ayúdales a comprender cómo puede afectar negativamente a todas las partes involucradas. 10. Fomenta relaciones saludables Finalmente, destaca la importancia de buscar relaciones saludables basadas en el respeto mutuo, la comunicación abierta y la fidelidad. Ayuda a tus hijos a comprender que las relaciones comprometidas y leales pueden ser gratificantes y enriquecedoras. La educación de los hijos sobre la fidelidad es un proceso continuo que requiere paciencia y esfuerzo. Como padres, desempeñamos un papel esencial en la formación de las creencias y valores de nuestros hijos. Al seguir estos consejos y mantener una comunicación abierta, podemos contribuir a que nuestros hijos desarrollen relaciones sanas y leales en el futuro. La fidelidad en las relaciones es un regalo duradero que podemos ofrecer a las generaciones venideras.  

Leer más
Una pareja de hombre y una mujer representan la fidelidad inquebrantable en un mundo interconectado sentados en un sillon conectados dispositivos electrónicos un bebe parado junto a los pies de la mujer ...
Terapia de Pareja

“Fidelidad Inquebrantable en un mundo interconectado”

Un mundo cada vez más conectado… En un mundo cada vez más conectado a través de la tecnología y las redes sociales, mantener una relación de pareja sólida y fiel puede parecer un desafío. Sin embargo, la fidelidad sigue siendo un valor fundamental para muchas personas, sobretodo cuando es acordada desde los inicios de la relación, de manera clara y directa, o incluso en aquel momento frente al padre de la iglesia en el que se prometen “lealtad y fidelidad para toda la vida”. En este boletín, exploráremos cómo proteger y fortalecer la fidelidad tu relación en un entorno digital. ¿Por qué la fidelidad es importante en una relación de pareja? Aun en esta época, cuando los desafíos que viven las parejas por mantenerse juntos, la fidelidad se valora y se valorará cada vez más. A continuación te comparto algunos aspectos de la relación en los que la fidelidad juega un papel muy importante.   Confianza y estabilidad en la relación La fidelidad es un pilar de la confianza en una relación, y la confianza es toda la atmósfera que cobija a la pareja y les provee de una sensación de seguridad emocional y estabilidad, como cuando en medio de la desolación, el cielo estrellado nos protege, nos alumbra y nos da esperanza.   Previene de daño emocionalLa fidelidad evita el sufrimiento innecesario, el profundo daño emocional e inseguridad a una pareja y a las personas involucradas, causado por una infidelidad. Contribuye a la salud mental y emocional.   Respeto y compromisoLa fidelidad es una manifestación de respeto mutuo y compromiso en una relación. Significa honrar los acuerdos y las promesas que se hacen en una relación de pareja.   Salud sexual y prevención de enfermedadesMantener la fidelidad en una relación puede contribuir a la salud sexual y prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual. La monogamia mutuamente acordada es una forma de protección.   Estabilidad familiar La fidelidad es especialmente importante en las relaciones en las que hay hijos. Una relación estable y fiel proporciona un entorno más seguro y predecible para la crianza de los hijos. Para que una ave se desarrolle y crezca sana, necesita de un nido fortalecido, ya que al levantar el vuelo, solo podrá hacerlo si sus alas son fuertes, las alas representan al padre y la madre.   Desarrollo personal y crecimiento conjuntoEn una relación fiel, las parejas pueden trabajar juntas en su desarrollo personal y crecimiento mutuo (individualidad). La fidelidad brinda un espacio seguro para explorar metas y sueños compartidos.   Prevención de conflictos y rupturasLa infidelidad es una de las principales causas de conflicto y ruptura en las relaciones de pareja. La fidelidad puede ayudar a prevenir estos problemas y mantener una relación a largo plazo.   Valores personalesPara muchas personas, la fidelidad es un valor personal importante. Mantener la fidelidad en una relación está alineado con sus creencias y principios. Los valores tienen una función de estructura en una persona, y toda estructura provee equilibrio y firmeza al cuerpo que sostiene. Pasos para fortalecer la fidelidad en tu relación en un entorno digital. 1. Comunicación Abierta y Honestidad Conversaciones sinceras: Dedica tiempo para hablar sobre tus expectativas y preocupaciones en relación con la fidelidad. Escucha a tu pareja y asegúrate de que ambos estén en la misma página. 2. Establecer Límites Digitales Tiempo de calidad: Dediquen tiempo de calidad juntos sin distracciones digitales. Establezcan momentos para desconectar y conectarse entre sí. Comunicación con ex parejas: Hablen sobre cuál debe ser el nivel de comunicación con ex parejas en las redes sociales. Establecer límites claros puede evitar malentendidos. 3. Evitar las Tentaciones Digitales Mantén la privacidad: Ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales para limitar el acceso de desconocidos. Bloquea las tentaciones: Si notas que alguien está tratando de entablar una conversación inapropiada en línea, bloquea esa persona de inmediato. 4. La Confianza es Clave Cumple tus promesas: Haz lo que dices que harás. Cumplir con las expectativas mutuas fortalece la confianza. Reconoce los logros: Celebra los logros y esfuerzos de tu pareja. El apoyo y el reconocimiento son fundamentales. 5. Busca ayuda si es necesario Terapia de pareja: Un terapeuta puede ayudarles a abordar problemas de confianza y comunicación. Grupos de apoyo: Únanse a grupos de apoyo en línea o fuera de línea para compartir experiencias y consejos con otras parejas. La fidelidad en una relación es un compromiso constante, especialmente en un mundo altamente conectado. La comunicación, la confianza y la transparencia son las claves para mantener una relación fiel y sólida. Al establecer límites digitales claros y buscar ayuda si es necesario, puedes proteger tu relación en este mundo conectado. ¡Recuerda que la fidelidad inquebrantable es un tesoro que vale la pena preservar!

No hay comentarios Leer más
Una pareja de hombre y mujer sentados en un sillon tomados de la mano intentando restablecer la confianza despues de una infidelidad
Conflictos de Pareja Relaciones saludables Reparar la Infidelidad Terapia de Pareja

¿Cómo restablecer la confianza después de una infidelidad?

La confianza es fundamental para alcanzar el perdón Restablecer la confianza en una pareja después de una infidelidad es un proceso que requiere principalmente esfuerzo y compromiso de ambas partes. Pero es fundamental enfocarse en ello para alcanzar el perdón y la tranquilidad en la vida de la pareja. ¿Qué es la confianza? La confianza es un proceso cognitivo que debe verse reforzado por ciertas acciones, no es algo que se logra a voluntad por sí sola. La confianza es un componente fundamental en las relaciones humanas, incluyendo las relaciones de pareja. Se refiere a la creencia y la seguridad de que otra persona actuará de manera honesta, leal y respetuosa hacia nosotros, teniendo en cuenta nuestros intereses y necesidades. En el contexto de la pareja, la confianza puede basarse tanto en estos aspectos como también en el cumplimineto de los acuerdos, por eso estos son de vital importancia. La confianza implica tener la certeza de que podemos contar con el otro, que cumplirá sus compromisos y que su comportamiento será COHERENTE con lo que esperamos de él o ella. La confianza se construye a través de la experiencia y la interacción continua con la otra persona. Se basa en la COHERENCIA, la consistencia de las acciones, la sinceridad en las palabras y el respeto mutuo. Cuando existe confianza en una relación, como resultado de ello, se crea un ambiente de seguridad y conexión emocional que permite a las personas compartir vulnerabilidades, abrirse y desarrollar una intimidad profunda y sobre todo, la creencia de que no seremos lastimados o traicionados. Sin embargo, la confianza también puede ser frágil y vulnerable. Puede ser dañada por acciones como la mentira, la infidelidad, la falta de compromiso o el incumplimiento de promesas. Es importante destacar que la confianza no implica la ausencia total de dudas o temores, ya que todos tenemos nuestras propias inseguridades. Sin embargo, se trata de tener la confianza suficiente para superar esas dudas y mantener una relación sólida y saludable.   Algunos pasos que pueden ayudar en el proceso de recuperación Asumir la responsabilidad La persona infiel debe asumir plenamente la responsabilidad por sus acciones y reconocer el daño causado a su pareja. Es importante que se disculpe sinceramente y esté dispuesta a hacer todo lo necesario para reconstruir la confianza. Comunicación abierta y honesta Ambos miembros de la pareja puedan expresar sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones de manera abierta y sincera. Esto implica escuchar activamente al otro sin juzgar y sin interrumpir, mostrando empatía y comprensión.   Transparencia y sinceridad La honestidad y la transparencia son fundamentales para reconstruir la confianza. La persona que fue infiel debe ser completamente sincera en sus respuestas a las preguntas de su pareja y estar dispuesta a compartir información importante, como la frecuencia de los encuentros o las circunstancias que llevaron a la infidelidad. Establecer límites y Acuerdos La pareja deben consultar y establecer límites claros para evitar situaciones que puedan conducir a una nueva infidelidad. Establecer acuerdos realistas y alcanzables para reconstruir la confianza, como la asistencia a terapia de pareja o la dedicación de tiempo de calidad juntos. Terapia de pareja Es el espacio adecuado para abordar el problema y crear conversaciones resolutivas. Descubrir herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y reconstruir la confianza. Tiempo y paciencia No es un proceso lineal y habrá altibajos en el camino. Ambos deben estar dispuestos a trabajar en ello y recordar que la confianza se gana gradualmente a través de acciones coherentes y un acuerdos constantes. Señales de que la confianza se está recuperando Reitero que el cumplimiento de los acuerdos ayudará mucho en la recuperación de la confianza. En esta medida se irá fortaleciendo la sensación de conexión emocional y cercanía en la pareja. Ambos llegan a sentirse más unidos y capaces de compartir vulnerabilidades sin miedo a ser lastimados. Otras sensaciones que se recuperan con mayor fuerza son la comodidad, disposición, compromiso, unidad, fortaleza. Y las sensaciones que disminuyen son la ansiedad, la depresión, el enojo, la angustia y la preocupación. No todas las parejas avanzan al mismo ritmo, y pueden haber altibajos en el proceso, pero con la ayuda de un especialista, el camino será más certero y efectivo. Gracias por leerme! recuerda que si tienes una pregunta relacionada con la infidelidad o con las relaciones de pareja y quieres que escriba sobre ello, contactame y házmelo saber, me dará gran alegría poder servirte.Te veo la próxima semana!

No hay comentarios Leer más
Conflictos de Pareja Perspectiva de Pareja Reparar la Infidelidad Soluciones Terapia de Pareja

¿La venganza puede ayudar a superar una infidelidad?

Daños emocionales y psicológicos de la venganza por infidelidad “La venganza puede ayudar a superar una infidelidad”, es un pensamiento que comúnmente pasa por la mente de la persona traicionada atraído por la sensación de dolor y enojo. Pero también refleja el enfoque de su personalidad rígida y castigadora Podría parecer útil pensar que hay que equilibrar la balanza hiriendo a la otra persona de la misma manera en que nos hirieron. Sin embargo puede representar un gran obstáculo para la relación si si es que se desea reparar. Y aunque, después de involucrarse en la venganza, la persona pueda tener una sensación de satisfacción, aparecerá una culpa que no estaba presente anteriormente y que proyectará ciertos comportamientos que van a dificultar más el proceso. Aquí te muestro algunas de esas dificultades: Perpetúa el ciclo de dolor Se profundizan las heridas y se generan resentimiento y enojo. Sin darse cuenta la persona se ve desencadenada en un ciclo de represalias, esto hará que le cueste más enfocarse en la reparación de los daños. Alimenta la desconfianza La venganza no restablece la confianza que se ha perdido debido a la infidelidad. En cambio, es una recreación (volver a crear) de sentimientos destructivos que alejan a la pareja de la reconstrucción de la confianza. Descenso a un nivel destructivo Respecto al crecimiento personal, el comportamiento se ve afectado por actitudes tóxicas y destructivas que dificultan la interacción con su pareja Buscar venganza difícilmente puede ser una solución positiva en una relación afectada por la infidelidad. Es más bien un desenfoque en el proceso de construcción. Es fundamental apresurarse a buscar formas de comunicación abierta, comprensión mutua y acciones que fomenten la unidad que ayuden a les ayuden a restablecer la confianz. La terapia de pareja puede ser un recurso valioso para trabajar en estos aspectos y afrontar el dolor y la dificultad de manera saludable. ¿Qué motiva a una persona traicionada por infidelidad a buscar venganza? La persona traicionada entra en un desequilibrio emocional y psicológico que pueden hacerle sentir la necesidad de buscar venganza. Estas son algunas razones: Deseo de equilibrar el dolor Ante el intenso dolor, la persona traicionada puede pensar que buscar venganza le ayudará a equilibrar y redimir ese dolor, causando daño a la persona que lo causó y sintiendo que se está recuperando parte de lo perdido. Sentimientos de ira y frustración Busca la venganza como una forma de canalizar y liberar estos sentimientos. Deseo de justicia emocional Busca venganza como una forma de obtener justicia emocional y creer que hacer sufrir a la otra persona le dará un sentido de satisfacción o reparación. Intento de recuperar el poder y control Busca venganza como una forma de intentar recuperar el poder y el control en la situación, mostrando que también es capaz de causar dolor. Necesidad de validar su dolor Busca venganza como una forma de hacer que la otra persona experimente una parte del dolor que ha sufrido. Esto puede proporcionar una sensación de validación de su propio sufrimiento y una manera de comunicar el impacto que la infidelidad ha tenido en su vida. La venganza no suele ser la forma más saludable o constructiva de lidiar con la infidelidad. Puede generar más daño y perpetuar el ciclo de dolor en la relación. En lugar de buscar venganza, es recomendable buscar formas de sanar y reconstruir la relación, ya sea a través de la comunicación abierta, el perdón y la terapia de pareja. Gracias por leerme! recuerda que si tienes una pregunta relacionada con la infidelidad o con las relaciones de pareja y quieres que escriba sobre ello, contactame y házmelo saber, me dará gran alegría poder servirte.Te veo la próxima semana!

No hay comentarios Leer más
Conflictos de Pareja Perspectiva de Pareja Reparar la Infidelidad Terapia breve centrada en soluciones Terapia de Pareja

No es tu culpa que “te”sea infiel

Cuando eres tú la persona traicionada NO es tu culpa que tu pareja sea infiel. Decidir ser infiel causa infidelidad”. Muchas veces me ha preguntado en terapia, ¿Qué le lleva a ser infiel? ¿Qué lo causa? y en la consulta, entre la pareja surgen cuestionamientos como, ¿Qué he hecho mal para que me engañaras? ¿Ya no me amas acaso? ¿Ya no te gusto? ¿Ya no disfrutas el sexo conmigo? La verdad es que no existe la causa universal para incurrir en la infidelidad. Cada relación y cada persona es única. Pero si hablamos de responsabilidad, ser infiel causa infidelidad, y de eso no tienes culpa ni responsabilidad, ya que es un comportamiento meramente individual. Si tú has sido la persona engañada o engañado, seguramente deseas entender la mente y comportamiento de tu pareja. Tal vez estas referencias te ayuden un poco. Según encuestas realizadas a terapeutas familiares y de pareja, en todo el mundo, sobre los factores que contribuyen a una infidelidad, comentan que algunos pueden ser: Inseguridad personal o problemas de autoestima Las personas con baja autoestima pueden sentirse insuficientes o insatisfechas, ya que buscan constantemente la aprobación y validación emocional de otras personas. Búsqueda de emoción o aventura Algunas personas pueden buscar un cambio emocionante en su vida y sentirse atraídas por otras personas. Insatisfacción emocional o sexual en la relación actual Cuando una persona no se siente satisfecha emocional o sexualmente en su relación, puede buscar esa satisfacción fuera de ella. Comunicación deficiente o poco efectiva Cuando las parejas no se comunican adecuadamente, es más probable que surjan problemas y malentendidos, que las necesidades constantemente no se hagan satisfechas. Esto puede llevar a una sensación de distanciamiento emocional y puede aumentar la tentación de buscar afecto y compañía fuera de la relación. Tener la oportunidad Factores contextuales o factores externos, como la disponibilidad de oportunidades o presiones culturales, también pueden contribuir a la infidelidad. ¿Se puede evitar la infidelidad? sí ¿Se puede reparar la relación después de una infidelidad? sí “NO es tu culpa que tu pareja sea infiel. Decidir ser infiel causa infidelidad”

No hay comentarios Leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo servirte?