Una pareja de hombre y una mujer representan la fidelidad inquebrantable en un mundo interconectado sentados en un sillon conectados dispositivos electrónicos un bebe parado junto a los pies de la mujer ...
Terapia de Pareja

“Fidelidad Inquebrantable en un mundo interconectado”

Un mundo cada vez más conectado… En un mundo cada vez más conectado a través de la tecnología y las redes sociales, mantener una relación de pareja sólida y fiel puede parecer un desafío. Sin embargo, la fidelidad sigue siendo un valor fundamental para muchas personas, sobretodo cuando es acordada desde los inicios de la relación, de manera clara y directa, o incluso en aquel momento frente al padre de la iglesia en el que se prometen “lealtad y fidelidad para toda la vida”. En este boletín, exploráremos cómo proteger y fortalecer la fidelidad tu relación en un entorno digital. ¿Por qué la fidelidad es importante en una relación de pareja? Aun en esta época, cuando los desafíos que viven las parejas por mantenerse juntos, la fidelidad se valora y se valorará cada vez más. A continuación te comparto algunos aspectos de la relación en los que la fidelidad juega un papel muy importante.   Confianza y estabilidad en la relación La fidelidad es un pilar de la confianza en una relación, y la confianza es toda la atmósfera que cobija a la pareja y les provee de una sensación de seguridad emocional y estabilidad, como cuando en medio de la desolación, el cielo estrellado nos protege, nos alumbra y nos da esperanza.   Previene de daño emocionalLa fidelidad evita el sufrimiento innecesario, el profundo daño emocional e inseguridad a una pareja y a las personas involucradas, causado por una infidelidad. Contribuye a la salud mental y emocional.   Respeto y compromisoLa fidelidad es una manifestación de respeto mutuo y compromiso en una relación. Significa honrar los acuerdos y las promesas que se hacen en una relación de pareja.   Salud sexual y prevención de enfermedadesMantener la fidelidad en una relación puede contribuir a la salud sexual y prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual. La monogamia mutuamente acordada es una forma de protección.   Estabilidad familiar La fidelidad es especialmente importante en las relaciones en las que hay hijos. Una relación estable y fiel proporciona un entorno más seguro y predecible para la crianza de los hijos. Para que una ave se desarrolle y crezca sana, necesita de un nido fortalecido, ya que al levantar el vuelo, solo podrá hacerlo si sus alas son fuertes, las alas representan al padre y la madre.   Desarrollo personal y crecimiento conjuntoEn una relación fiel, las parejas pueden trabajar juntas en su desarrollo personal y crecimiento mutuo (individualidad). La fidelidad brinda un espacio seguro para explorar metas y sueños compartidos.   Prevención de conflictos y rupturasLa infidelidad es una de las principales causas de conflicto y ruptura en las relaciones de pareja. La fidelidad puede ayudar a prevenir estos problemas y mantener una relación a largo plazo.   Valores personalesPara muchas personas, la fidelidad es un valor personal importante. Mantener la fidelidad en una relación está alineado con sus creencias y principios. Los valores tienen una función de estructura en una persona, y toda estructura provee equilibrio y firmeza al cuerpo que sostiene. Pasos para fortalecer la fidelidad en tu relación en un entorno digital. 1. Comunicación Abierta y Honestidad Conversaciones sinceras: Dedica tiempo para hablar sobre tus expectativas y preocupaciones en relación con la fidelidad. Escucha a tu pareja y asegúrate de que ambos estén en la misma página. 2. Establecer Límites Digitales Tiempo de calidad: Dediquen tiempo de calidad juntos sin distracciones digitales. Establezcan momentos para desconectar y conectarse entre sí. Comunicación con ex parejas: Hablen sobre cuál debe ser el nivel de comunicación con ex parejas en las redes sociales. Establecer límites claros puede evitar malentendidos. 3. Evitar las Tentaciones Digitales Mantén la privacidad: Ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales para limitar el acceso de desconocidos. Bloquea las tentaciones: Si notas que alguien está tratando de entablar una conversación inapropiada en línea, bloquea esa persona de inmediato. 4. La Confianza es Clave Cumple tus promesas: Haz lo que dices que harás. Cumplir con las expectativas mutuas fortalece la confianza. Reconoce los logros: Celebra los logros y esfuerzos de tu pareja. El apoyo y el reconocimiento son fundamentales. 5. Busca ayuda si es necesario Terapia de pareja: Un terapeuta puede ayudarles a abordar problemas de confianza y comunicación. Grupos de apoyo: Únanse a grupos de apoyo en línea o fuera de línea para compartir experiencias y consejos con otras parejas. La fidelidad en una relación es un compromiso constante, especialmente en un mundo altamente conectado. La comunicación, la confianza y la transparencia son las claves para mantener una relación fiel y sólida. Al establecer límites digitales claros y buscar ayuda si es necesario, puedes proteger tu relación en este mundo conectado. ¡Recuerda que la fidelidad inquebrantable es un tesoro que vale la pena preservar!

No hay comentarios Leer más
Acuerdos Ansiedad Conflictos de Pareja Conversaciones contructivas Depresión Perspectiva de Pareja Relación con amigos y familiares Relaciones saludables Reparar la Infidelidad Soluciones Soluciones Terapia de Pareja Terapia Individual

Autoestima: ¿Cuáles son los factores que influyen en ella?

¿Autoestima? ¿Qué es? ¿Qué hay que entender primero acerca de la autoestima? Es un constructo o construcción psicológica que creamos como mecanismo de autocuidado y es útil en la regulación de nuestra capacidad para responder a diversas situaciones y circunstancias. Entonces es una visión muy subjetiva de cómo nos percibimos en relación con el resto de la gente. Esa percepción de mí mismo es Mi Realidad. No es estática Aunque puede estar bien definida por experiencias del pasado, educación, relaciones, logros, desafíos y demás aspectos, no es estática y puede fluctuar de forma circunstancial, pero lo mejor sería lograr reconocerla ampliamente, y así empezar a responder de manera más consciente y cómoda posible. ¿Cómo impacta en tu sentir y comportamiento?  Uno de los aspectos más evidentes que se ven impactados por la autoestima, es la seguridad y la confianza con la que te levantas día a día a resolver la vida, moldeando tu capacidad y nuevas experiencias. Como resultado de esto, tendrás una interpretación emocional y psicológica, que te dará la sensación de bienestar y/o intranquilidad. Factores externos que influyen en tu autoestima ¿Puedes tú mismo influir en ella? Sí. primero considerar que puedes ser tú un observador de ti mismo, de tu comportamiento y emociones ante las diversas situaciones de la vida, de cómo tomas decisiones, de cómo respondes a las victorias y a las dificultades, de cómo influyen los demás en tu manera de pensar y creencias. La autoobservación puede ser un modo de cuestionamiento y otras veces un modo de aceptación.   ¿Qué influencia tiene la sociedad en la autoestima? El entorno social también moldea la información que afecta tus creencias y pensamientos, por esto mismo, tu autopercepción, así que también es importante que asumas una postura de observador, ya sea desde el cuestionamiento o la aceptación (depende..) pero que, trata de estár atento a cómo filtrar lo que viene de afuera. Son muchos los aspectos sociales que debes observar y filtrar, las normas, los estándares, las relaciones, los discursos, los significados, los conceptos, las expectativas, los estereotipos, los dogmas, etc.   ¿Qué influencia tienen las relaciones interpersonales? Las interacciones que resultan de relacionarte con otras personas son bastante útiles en la autoestima, ya que funcionan como espejos en el proceso de conocerte y comprenderte más, pero no son las personas las que te reflejan quién eres, son las relaciones. En ellas puedes ver lo que te duele, lo que te alegra, lo que te reta, lo que aceptas, tus vulnerabilidades, tus fortalezas, tus cualidades y desafíos, etc. De ti depende en qué niveles y en qué áreas de la sociedad te relacionas, por ejemplo, dentro de tu familia, amigos, pareja, lo laboral, académico, o en actividades culturales como artes y deportes, mientras más te relaciones, más te expones a la experiencia de vida.   ¿Qué influencia tiene la relación en pareja? Este tipo de relación tiene una influencia bastante significativa en la autoestima de sus integrantes. Hay un mecanismo natural que comienza a construirse desde el inicio, esto es la idealización, generalmente es hacia la otra persona, que hacia la propia relación. En este proceso de idealización, los dos van confiando cómodamente y sin cuestionar, pasan por alto ciertos detalles y se enfocan más en las cualidades o en los puntos de atracción del otro. Uno de los aspectos de la relación de pareja que más impactan en la autoestima, es la Confianza, alrededor de la cual suceden otras muchas formas de relación y situaciones, como el apoyo emocional, la intimidad, las conversaciones, la fidelidad, la amistad, la dependencia, los acuerdos, los planes a futuro, e inclusive la individualidad de cada uno. Si alguno de estos se ve afectado positiva o negativamente, influirá directamente en la autoestima de los dos. ¿Cómo lograr un equilibrio en tu autoestima? Quizá la autoconsciencia siempre será la forma más real de mantener un equilibrio emocional y psicológico, me refiero al hábito constante de reflexión: observar, dudar, aceptar. Aquí lo desmenuzo brevemente. Se observador de tus sensaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, reacciones, lenguaje corporal y verbal, que suelen resultar de diversas situaciones y circunstancias. Poner en duda tu realidad y preguntarte ¿Qué sería diferente en tu vida si ejercieras un pequeño cambio? (en tu pensar, en alguna actitud, en algún habito, en tu conversar, en alguna creencia, en tu manera de relacionarte). Recuerda que tu realidad no es estática y puede cambiar constantemente si influyes más conscientemente. Aceptar que hay factores externos que no se cambian ni se controlan pero que te libran de responsabilidad, de estrés y ansiedad. Esto ayudará mucho a mejorar tu capacidad de adaptación a diversas circunstancias y a desarrollar mayor resiliencia recuperándote más rápido a las adversidades y desafíos, reforzando la confianza en tu capacidad para superar obstáculos; también aumentará la paciencia, ya que podrás comprender que algunos resultados y cambios requieren tiempo, disminuyendo la autocrítica y haciéndote menos propenso a culparte por cosas que están fuera de tu alcance; al mismo tiempo podrás mantenerte más enfocado en lo que sí tienes control y lograrás tomar decisiones más acertadas y efectivas. En resumen, la autoestima no es fija ni está determinada. Tienes la capacidad de influir en ella a través de reconocerla y crear más consciencia de cada uno de los aspectos que la componen, y que ya mencionamos anteriormente. Nueva Sección de Cultura, Arte y Ciencia (artículos y noticias) Cómo nace “La Catrina”, un ícono del día de muertos” Mi celebración favorita dentro de nuestras tradiciones en México, es la del día de muertos, y una imagen muy representativa es la icónica Catrina. Aquí te comparto un dato interesante acerca de su creación. La calavera garbancera, como se le nombró en 1910, a la obra (grabado) de José Guadalupe Posada (creador de la Catrina), en el que retrata a una calaca con un sombrero “fastuoso”, lleno de plumas de avestruz, como sátira de las mujeres vanidosas, aparentando un estilo de vida europeo que no les correspondía. “Garbanceros” era el sobrenombre que recibían los indígenas mexicanos

Leer más
Una pareja de hombre y mujer sentados en un sillon tomados de la mano intentando restablecer la confianza despues de una infidelidad
Conflictos de Pareja Relaciones saludables Reparar la Infidelidad Terapia de Pareja

¿Cómo restablecer la confianza después de una infidelidad?

La confianza es fundamental para alcanzar el perdón Restablecer la confianza en una pareja después de una infidelidad es un proceso que requiere principalmente esfuerzo y compromiso de ambas partes. Pero es fundamental enfocarse en ello para alcanzar el perdón y la tranquilidad en la vida de la pareja. ¿Qué es la confianza? La confianza es un proceso cognitivo que debe verse reforzado por ciertas acciones, no es algo que se logra a voluntad por sí sola. La confianza es un componente fundamental en las relaciones humanas, incluyendo las relaciones de pareja. Se refiere a la creencia y la seguridad de que otra persona actuará de manera honesta, leal y respetuosa hacia nosotros, teniendo en cuenta nuestros intereses y necesidades. En el contexto de la pareja, la confianza puede basarse tanto en estos aspectos como también en el cumplimineto de los acuerdos, por eso estos son de vital importancia. La confianza implica tener la certeza de que podemos contar con el otro, que cumplirá sus compromisos y que su comportamiento será COHERENTE con lo que esperamos de él o ella. La confianza se construye a través de la experiencia y la interacción continua con la otra persona. Se basa en la COHERENCIA, la consistencia de las acciones, la sinceridad en las palabras y el respeto mutuo. Cuando existe confianza en una relación, como resultado de ello, se crea un ambiente de seguridad y conexión emocional que permite a las personas compartir vulnerabilidades, abrirse y desarrollar una intimidad profunda y sobre todo, la creencia de que no seremos lastimados o traicionados. Sin embargo, la confianza también puede ser frágil y vulnerable. Puede ser dañada por acciones como la mentira, la infidelidad, la falta de compromiso o el incumplimiento de promesas. Es importante destacar que la confianza no implica la ausencia total de dudas o temores, ya que todos tenemos nuestras propias inseguridades. Sin embargo, se trata de tener la confianza suficiente para superar esas dudas y mantener una relación sólida y saludable.   Algunos pasos que pueden ayudar en el proceso de recuperación Asumir la responsabilidad La persona infiel debe asumir plenamente la responsabilidad por sus acciones y reconocer el daño causado a su pareja. Es importante que se disculpe sinceramente y esté dispuesta a hacer todo lo necesario para reconstruir la confianza. Comunicación abierta y honesta Ambos miembros de la pareja puedan expresar sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones de manera abierta y sincera. Esto implica escuchar activamente al otro sin juzgar y sin interrumpir, mostrando empatía y comprensión.   Transparencia y sinceridad La honestidad y la transparencia son fundamentales para reconstruir la confianza. La persona que fue infiel debe ser completamente sincera en sus respuestas a las preguntas de su pareja y estar dispuesta a compartir información importante, como la frecuencia de los encuentros o las circunstancias que llevaron a la infidelidad. Establecer límites y Acuerdos La pareja deben consultar y establecer límites claros para evitar situaciones que puedan conducir a una nueva infidelidad. Establecer acuerdos realistas y alcanzables para reconstruir la confianza, como la asistencia a terapia de pareja o la dedicación de tiempo de calidad juntos. Terapia de pareja Es el espacio adecuado para abordar el problema y crear conversaciones resolutivas. Descubrir herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y reconstruir la confianza. Tiempo y paciencia No es un proceso lineal y habrá altibajos en el camino. Ambos deben estar dispuestos a trabajar en ello y recordar que la confianza se gana gradualmente a través de acciones coherentes y un acuerdos constantes. Señales de que la confianza se está recuperando Reitero que el cumplimiento de los acuerdos ayudará mucho en la recuperación de la confianza. En esta medida se irá fortaleciendo la sensación de conexión emocional y cercanía en la pareja. Ambos llegan a sentirse más unidos y capaces de compartir vulnerabilidades sin miedo a ser lastimados. Otras sensaciones que se recuperan con mayor fuerza son la comodidad, disposición, compromiso, unidad, fortaleza. Y las sensaciones que disminuyen son la ansiedad, la depresión, el enojo, la angustia y la preocupación. No todas las parejas avanzan al mismo ritmo, y pueden haber altibajos en el proceso, pero con la ayuda de un especialista, el camino será más certero y efectivo. Gracias por leerme! recuerda que si tienes una pregunta relacionada con la infidelidad o con las relaciones de pareja y quieres que escriba sobre ello, contactame y házmelo saber, me dará gran alegría poder servirte.Te veo la próxima semana!

No hay comentarios Leer más
Conflictos de Pareja Perspectiva de Pareja Reparar la Infidelidad Terapia de Pareja

¿La infidelidad significa el fin de la relación?

La infidelidad no es el fin de la relación El romance de Ana y Jorge Ana y Miguel tenían un matrimonio de varios años, aparentemente sólido y lleno de amor, sin embargo había problemas subyacentes que no habían sido abordados. Un día, Ana conoció a Jorge en su lugar de trabajo, él era un hombre carismático y muy atento, lo que despertó su curiosidad y atracción. A medida que pasaban más tiempo juntos, Ana comenzó a sentir una conexión emocional cada vez más fuerte con Jorge, algo que sentía que le faltaba en su relación con Miguel.  A pesar de sentirse culpable, Ana se encontró envuelta en una aventura con Jorge. Se sentía emocionalmente satisfecha y viva, experimentando una pasión que creía haber perdido en su relación con Miguel. Sin embargo, cada encuentro con Jorge iba acompañado de una creciente sensación de culpa y conflicto interno. Un día, Miguel descubrió accidentalmente mensajes de texto comprometedores entre Ana y Jorge. Su mundo se vino abajo y sintió una mezcla de dolor, ira y traición. La confrontación fue inevitable y, aunque Ana se disculpó y prometió poner fin a la aventura, el daño ya estaba hecho. Ambos se encontraron en una encrucijada. Ana estaba arrepentida y dispuesta a hacer lo que fuera necesario para salvar su relación, mientras que Miguel luchaba con la pérdida de confianza y la sensación de que su mundo se había desmoronado, que lo llevó a decidir en poner fin a la relación y divorciarse. Aprendiendo a resolver dificultades Como he comentado en boletines anteriores, la infidelidad puede no ser el fin de la relación, sino más bien, el inicio de la reparación. Perdonar una infidelidad es algo muy dificil para la mayoria de las personas, debido a varios aspectos que giran alrededor del significado cultural y social que rige en muchos países. Uno de esos aspectos es la confianza, ya que se entiende como una traición y violación al compromiso monogámico, así que la persona traicionada siente que no podrá volver a confiar en su pareja. Otro aspecto que lo vuelve complicado es la pérdida de la imagen idealizada de la pareja y de la relación, la persona traicionada puede sentirse decepcionada y tener dificultades para reconciliar la realidad con la percepción anterior. Si la pareja decide continuar después de que la infidelidad salió a la luz, claro abordando esta situación desde una perspectiva constructiva, entonces comenzarán un nuevo camino de oportunidades y diversos aprendizajes, así como el crecimiento personal y de pareja. Por otro lado, los amigos y familiares comienzan a ejercer presión para romper la relación o juzgar a la persona traicionada si decide perdonar. Es un momento crucial, en el que se debe parar para hacer un análisis profundo en la dinámica de la pareja y observar de manera rigurosa aspectos como la comunicación, la confianza, la satisfacción o insatisfacción emocional o sexual, los deseos o expectativas, los objetivos a futuro, la rutina, los acuerdos, los compromisos, las responsabilidades. El proceso de reparación puede resultar menos complicado para parejas que están menos apegadas a los significados sociales y culturales, y que por el contrario, se relacionan más con conceptos como la familia, la comunidad, la sociedad, el bien común, y que aceptan más las dificultades con disposición a resolverlas.

No hay comentarios Leer más
Conflictos de Pareja Perspectiva de Pareja Reparar la Infidelidad Terapia breve centrada en soluciones Terapia de Pareja

No es tu culpa que “te”sea infiel

Cuando eres tú la persona traicionada NO es tu culpa que tu pareja sea infiel. Decidir ser infiel causa infidelidad”. Muchas veces me ha preguntado en terapia, ¿Qué le lleva a ser infiel? ¿Qué lo causa? y en la consulta, entre la pareja surgen cuestionamientos como, ¿Qué he hecho mal para que me engañaras? ¿Ya no me amas acaso? ¿Ya no te gusto? ¿Ya no disfrutas el sexo conmigo? La verdad es que no existe la causa universal para incurrir en la infidelidad. Cada relación y cada persona es única. Pero si hablamos de responsabilidad, ser infiel causa infidelidad, y de eso no tienes culpa ni responsabilidad, ya que es un comportamiento meramente individual. Si tú has sido la persona engañada o engañado, seguramente deseas entender la mente y comportamiento de tu pareja. Tal vez estas referencias te ayuden un poco. Según encuestas realizadas a terapeutas familiares y de pareja, en todo el mundo, sobre los factores que contribuyen a una infidelidad, comentan que algunos pueden ser: Inseguridad personal o problemas de autoestima Las personas con baja autoestima pueden sentirse insuficientes o insatisfechas, ya que buscan constantemente la aprobación y validación emocional de otras personas. Búsqueda de emoción o aventura Algunas personas pueden buscar un cambio emocionante en su vida y sentirse atraídas por otras personas. Insatisfacción emocional o sexual en la relación actual Cuando una persona no se siente satisfecha emocional o sexualmente en su relación, puede buscar esa satisfacción fuera de ella. Comunicación deficiente o poco efectiva Cuando las parejas no se comunican adecuadamente, es más probable que surjan problemas y malentendidos, que las necesidades constantemente no se hagan satisfechas. Esto puede llevar a una sensación de distanciamiento emocional y puede aumentar la tentación de buscar afecto y compañía fuera de la relación. Tener la oportunidad Factores contextuales o factores externos, como la disponibilidad de oportunidades o presiones culturales, también pueden contribuir a la infidelidad. ¿Se puede evitar la infidelidad? sí ¿Se puede reparar la relación después de una infidelidad? sí “NO es tu culpa que tu pareja sea infiel. Decidir ser infiel causa infidelidad”

No hay comentarios Leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo servirte?